Logo do repositório
Logo do repositório
  • Comunidades e Coleções
    Contatos
    • English
    • Català
    • Čeština
    • Deutsch
    • Español
    • Français
    • Gàidhlig
    • Italiano
    • Latviešu
    • Magyar
    • Nederlands
    • Polski
    • Português
    • Português do Brasil
    • Suomi
    • Svenska
    • Türkçe
    • Tiếng Việt
    • Қазақ
    • বাংলা
    • हिंदी
    • Ελληνικά
    • Yкраї́нська
    • Entrar
      ou
      Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
Logo do repositório
  1. Início
  2. Pesquisar por Palavra-chave

Navegando por Palavra-chave "Bibliometrics"

Agora exibindo 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opções de Ordenação
  • Carregando...
    Imagem de Miniatura
    Tese
    Impacto de las políticas brasileñas de ciencia y tecnología en la actividad investigadora de las universidades federales: un estudio cienciométrico del período 2003-2015.
    (Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), 2018) Souza, Cláudia Daniele de; Sanz-Casado, Elías; De Filippo, Daniela; 36020606830; http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4480730A7; García-Zorita, José Carlos; Suárez-Balseiro, Carlos Alberto; Santiago Bufrem, Leilah
    En las últimas décadas Brasil se ha convertido en un país que a pesar de sus carencias supo salir adelante y hacer uso de sus recursos para expandirse y acrecentar su presencia en la esfera internacional. Por su dimensión geográfica, población y el peso de su economía, juega un papel fundamental especialmente en la región de América del Sur. Desde que se considera parte del grupo de países BRICS al ser una potencia emergente, ya se han ofrecido diversos marcos teóricos que buscan explicar este fenómeno. Han sido largos años de definición de programas y estrategias orientadas a transformar el país, para que hoy en día sea posible decir que ha logrado captar y retener el interés de la comunidad internacional. El delineamiento de sus políticas públicas para la ciencia, tecnología e innovación han influido sobre todo en la promoción de la investigación científica, en el desarrollo tecnológico y en los procesos de democratización de acceso y de internacionalización de la educación superior brasileña. En este contexto, la presente tesis doctoral se presenta como un estudio cienciométrico cuyo objetivo es analizar el impacto de tres de estas políticas públicas (Programa de Apoyo a los Planes de Reestructuración y Expansión de las universidades Federales, Programa Ciencia sin Fronteras y la Ley de la Innovación Tecnológica de 2004) en la actividad investigadora del sistema universitario brasileño, entre los años 2003-2015. Por ser un sistema heterogéneo, diversificado y segmentado, se profundiza en el caso de las 63 universidades federales. Para desarrollar el estudio se han analizado las políticas mencionadas para identificar sus objetivos y definir sus puntos comunes. Seguidamente se ha elaborado un marco analítico que permitió delimitar tres dimensiones: CRECIMIENTO, CALIDAD e INTERNACIONALIZACIÓN de la actividad científica, para cuya operacionalización se ha construido una matriz de indicadores de inputs y de outputs. Utilizando fuentes de información oficiales y bases de datos bibliográficas, en cada una de las dimensiones abordadas se han identificado las variables más relevantes utilizando test estadísticos descriptivos y multivariantes. Si bien el mayor aporte de la presente tesis es el desarrollo conceptual y metodológico, los resultados obtenidos permiten observar que el crecimiento y la intensidad de la actividad de las universidades federales, durante el período estudiado, ha sido exponencial (en términos de número de alumnos, becas de investigación, profesorado, instituciones creadas), al igual que su producción científica y tecnológica (publicaciones y patentes). En cuanto a la calidad, esta es creciente especialmente en la formación de recursos humanos pero no tanto en su producción. Por su parte, el notable impulso a la internacionalización, también ha tenido resultados positivos en diferentes aspectos como la colaboración científica junto a centros extranjeros. Estos resultados evidencian que Brasil, y especialmente las universidades federales, han hecho un esfuerzo importante en pos de la mejora y actualización del sistema universitario que está empezando a dar sus frutos. Como conclusiones se puede apreciar que la expansión del sistema universitario brasileño y su entrada en la comunidad internacional ya se han producido, pero queda aún por dar un paso más hacia la mejora de la calidad.
  • Carregando...
    Imagem de Miniatura
    Dissertação
    Mapeamento tecnológico aplicado aos produtos do cacau
    (Universidade Estadual de Santa Cruz - UESC, 2019) Santos, Fárlei Cosme Gomes dos; Kalid, Ricardo de Araújo; ttp://lattes.cnpq.br/2562159376424787; http://lattes.cnpq.br/9972825205972720; Sales, Jorge Henrique Oliveira; http://lattes.cnpq.br/9205464082942072; Pereira, João Pedro de Castro Nunes; http://lattes.cnpq.br/9289298095076064
    Este estudo tem como objetivo elaborar um mapeamento tecnológico aplicado aos produtos do cacau, a partir de base de patentes e artigos científicos, através da ferramenta prospecção tecnológica e técnicas bibliométricas. Trata-se então de reconhecer que a retomada da dimensão econômica da cultura cacaueira associada a incorporação de novas tecnologias e produtos, atualmente, assume um papel importante no Território Litoral Sul – TLS, uma vez que introdução de tecnologias ao processo de beneficiamento, possibilita melhorar a qualidade do cacau, criar novos processos, agregar valor e, consequentemente, promover abertura de novos mercados. A metodologia utilizada neste estudo baseou-se na coleta de dados, levantamento bibliográfico, busca em base de dados de patentes e de artigos científicos. Na busca de informações tecnológicas utilizou-se da base de dados nacional do Instituto Nacional de Propriedade Industrial – INPI e do software ORBIT®. Para busca científica utilizou-se as plataformas online: Web of Science; Scopus (Elsevier) e Scielo.org, para métrica e análise dos artigos. O estudo permitiu visualizar lacunas existentes e as possíveis rotas tecnológicas relacionadas ao beneficiamento e derivados do cacau; mostrou também onde há maior concentração de depósitos de patentes e publicações de artigos científico nesta área. Como resultado, o mapeamento mostrou ainda que o Brasil é um dos países que aposta no desenvolvimento de pesquisa científica e tecnológica sobre o cacau, tendo como exemplo instituições que mais fomenta pesquisa e desenvolvimento e inovação nesta área como a UESC, UNICAMP, UESB, UFBA dentre outras, o que mostra o quanto é importante o papel da Universidade e de seus pesquisadores para o desenvolvimento do países.
youtubefacebooktwitterlinkedin
  • Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict)

    SAUS Quadra 5 • Lote 6 Bloco H • Asa Sul • CEP: 70.070-912 - Brasília - DF